sábado, 6 de noviembre de 2010

Semana Nº 3

Actividades desarrolladas durante la semana
·         Conocimiento sobre el proyecto de aula
·         Ayuda a los niños y niñas en los problemas de matemática.
·         Observación de los comportamientos de los niños en la clase de educación física.
En el comienzo de las actividades escolares sus temas de conversación estuvieron centrados en el proyecto elegido para trabajar en el aula,   el tema a trabajar esta referido a los aspectos formales de la lengua escrita, en éste los niños deberán trabajar con las diferentes reglas que le permitan desarrollar una mejor forma de escritura y de la misma manera lograr corregir a los niños que poseen alguna dificultad, trabajando con dicho tema  los niños utilizan estas reglas para realizar un texto que se enfoca en las actividades navideñas de sus padres, es decir, música, juguetes, ropas, y demás realizando comparaciones con las actividades navideñas que los niños realizan, conociendo así un poco el pasado de sus familiares.
Hubo un momento en mi visita a la escuela, un momento que me permitió reflexionar sobre una frase digamos difícil para un educador, “no entiendo” en clase de matemática la profesora asigno una serie de problemas que son practica para la prueba PADO en esa área, si bien pude responder inquietudes de algunos niños, hubo un caso particular que se me permitió ayudar y creo que cuando estuve viéndolo realizar las actividades y decirme “no entiendo” una cuestión sencilla, pensé en que clase de docente seria yo y en que forma se deberían de abordar los contenidos escolares para que un alumno o una alumna logre comprender lo que se esté dando en el aula, así bien me vi reflejado en algunos aspectos quizá porque mi educación tuvo fallas y algunas dificultades vienen de allí, pero el cambio no esta en pensar en que dificultades tengo yo, si no en ser mejor y dejar conocimientos claros para todos aquellos  niños y niñas que tendremos algún día frente a nosotros.
Viendo las actividades deportivas, además de conocer las destrezas deportivas que los niños tenían, pude ver una serie de actitudes que dentro del aula no se logran captar, las malas palabras, los insultos, empujones, combinado con el deseo de ganar, demuestran lo sensible que son los niños a algunos actos de competencia, a mi parecer lo vi como un acto de normalidad hasta cierto punto, pero de igual forma el punto de respeto hacia los compañeros y nuestros semejantes tiene que ser tratado en las aulas para algún evitar los excesos.

 

Esta semana fue de gran provecho, ya que, me proveyó de algunas vivencias que pueden y serán encontradas en las escuelas.

2 comentarios:

  1. En la experiencia de tu tercera semana mencionas el trabajo en el aula sobre los aspectos formales de la escritura, lo que me parece muy bien. No obstante, recuerda que es un proceso que va ligado a la lectura y ambos se complementan. Estos tópicos suelen fastidiar a los alumnos, así que debemos preparar clases creativas e inteligentes que optimicen la construcción de nuevas posturas y nuevos significados en relación a la lectura y la escritura... ¡Éxitos!

    ResponderEliminar
  2. De una gran profundidad tu reflexión sobre el "No entiendo", realmente importante esta sensibilidad que manifiestas ante los niños con mayor dificultad. Serás un gran docente. Muchos éxitos. ¿Qué pasó con el registro fotográfico?

    ResponderEliminar